sábado, 7 de julio de 2012

SEGUNDO MILITARISMO Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

ASPECTO POLÍTICO PERUANO


1.- Situación del Perú después de la guerra.-


Al terminar la pesadilla de la guerra y de la ocupación, el país seguía viviendo. Pero era un país exangüe, amputado, dolorido. En suma un país yacente, nos dice Jorge Basadre, aludiendo a la situación en que quedó nuestra Patria al término de la Guerra del Pacífico. Es por esto que el período de la Reconstrucción Nacional significa volver a encausar a la Nación por los moldes regulares y de ordenamiento de la vida republicana. Toda guerra, todo conflicto acarrea una crisis estructural cuyas coyunturas se manifiestan en esos instantes a través de diversos acontecimientos. El Perú que sigue al período de la guerra, es un Perú quebrado en sus más profundas raíces. Destruida nuestra economía, mutilado nuestro territorio, carentes de una ideología que pudiera unificar el criterio político de los personajes de entonces; desaparecidos muchos de nuestros valores culturales, el país sentía la necesidad de afrontar un futuro de reconstrucción en todos sus aspectos.

Tarea ardua y difícil que debieron emprender los hombres en cuyas manos estaba la conducción de los destinos de la patria; tarea que al igual que el sacrificio heroico de la guerra, habría de significar, también, el sacrificio del trabajo en la vida civil. Así lo comprendieron las generaciones que se sucedieron al término de la guerra que, aún con discrepancias ideológicas y socio-culturales, cerraron filas para emprender la magna obra de la reconstrucción nacional, del ámbito de los países de América Latina encuadrado bajo el régimen de la libertad y soberanía. 

El período de la reconstrucción nacional se extiende desde la ratificación del Tratado de Paz de Ancón, en 1884, hasta 1919, y , el principal problema que debió afrontar el país fue el de orden económico, representado por el pago de la deuda externa, especialmente con los acreedores británicos. "Y el arreglo de la deuda externa revestía ahora una urgencia mucho más grande, no sólo porque el Estado peruano no contaba con los recursos necesarios para continuar el pago de servicios de la deuda, sino porque la posibilidad de contar con los capitales necesarios para reactivar la economía de exportación, a su vez dependía del arreglo definitivo de la deuda externa; pero esto, desde luego, implicaba el restablecimiento del orden político interno.

Así, pues, economía y política son expresiones de una coyuntura que se dan la mano para constituirse en las bases del período de la reconstrucción, que hacia 1919, nos da ya la imagen de un Perú que ha logrado sacudirse del impacto y de la crisis que generara la Guerra del Pacífico, aún cuando está pendiente el problema de Tacna y Arica y el no haber olvidado como creemos que no se olvidará la amarga experiencia de esta derrota.

A lo largo de la reconstrucción nacional se sucedieron los siguientes gobernantes:






  • Miguel Iglesias Pino                                            1884  - 1885
  • Andrés Avelino Cáceres Dorregaray         1886 - 1890        
  • Remigio Morales Bermúdez                       1890 - 1894.
  • Justiniano Borgoño Castañeda                  1894 reemplazó a Morales Bermudez por fallecimiento de   éste. 
  • Andrés Avelino Cáceres Dorregaray        1894 - 1895        2º
  • Nicolás de Piérola Villena                          1895 - 1899.  
  • Eduardo López de Romaña Alvizuria       1899 - 1903.
  • Manuel Cándamo Iriarte                             1903 - 1904.
  • Serapio Calderón Chirinos                        1904 encargado  por enfermedad del presidente.
  • José Pardo y Barreda                                1904 - 1908.        
  • Augusto B. Leguía y Salcedo                    1908 - 1912         
  • Guillermo Billinghurst Angulo                     1912 - 1914
  • Oscar R. Benavides Larrea                       1914 - 1915        
  • José Pardo y Barreda                                1915 - 1919          


2.- SEGUNDO MILITARISMO.-

El segundo militarismo se da luego de una derrota, en este caso nuestra derrota en la Guerra del Pacífico. Los militares que se hacen cargo del poder son los que inician la reconstrucción del país. Este militarismo, contrasta con el primer militarismo, que se dio luego de la victoria de Ayacucho, tiene la difícil tarea de recomponer el aparato adminsitrativo y gubernamental del Estado y de ejercer su autoridad a fin de lograr el concurso de la vida civil para enrumbar a la nación por los cauces de la recuperación y del ordenamiento.
      Los representantes de este segundo militarismo, que va de 1884 a 1895 son:


  • Miguel Iglesias Pino                                   1884 - 1885
  • Andrés Avelino Cáceres Dorregaray         1886 - 1890        
  • Remigio Morales Bermúdez                      1890- 1894.
  • Justiniano Borgoño Castañeda                  1894( reemplazó a Morales Bermudez quien  falleció). 
  • Andrés Avelino Cáceres Dorregaray        1894 - 1895        2º
Miguel iglesias  1884 - 1885


Como consecuencia de la derrota y el posterior restablecimiento del orden, se inicia la llamada fase del Segundo militarismo. Inicialmente, se caracteriza por la lucha entre el Presidente Iglesias y Andrés A. Cáceres, el llamado Héroe de la Breña por su férrea oposición a la ocupación chilena.
Aún cuando el Presidente Iglesias ostentaba el cargo de manera constitucional, no consiguió el apoyo de lo que quedaba de la Élite Peruana, quienes más bien trataban de acercarse a Cáceres. Este grupo estaba formando mayoritariamente por antiguos miembros del Partido Civil, con un ánimo de recuperar la doctrina anterior y restablecer un gobierno civil en la república.

Guerra civil y exilio

De acuerdo de la Asamblea Constituyente de 1884, Iglesias ya debía retirarse del gobierno y llamar a elecciones. Sin embargo, este prefirió permanecer en el poder y exigir el sometimiento incondicional de Andrés A. Cáceres. Por su parte, Cáceres procede a proclamarse Presidente el 16 de julio de 1884, argumentando el quiebre del orden constitucional.
Las fuerzas de Iglesias y Cáceres en un primer momento se enfrentaron en Lima y después en Trujillo. Ante sus derrotas en la costa norte, Cáceres se retiró al centro sur: Cuzco, Arequipa, Apurímac y Ayacucho, donde pudo reorganizar su ejército para volver a atacar.
Para 1885, después de un enfrentamiento en la sierra central y otra derrota en Lima el 3 de diciembre de 1885, Iglesias renunció a la presidencia. Antonio Arenas, Presidente del Consejo de Ministros, asume la Presidencia, dando paso a una transición constitucional. Iglesias parte al exilió en España, Pero regresó sólo porque lo habían elegido como senador de Cajamarca, pero la muerte se lo impidió en 1909.



Primer gobierno de Andrés Avelino Cáceres

Al asumir el mando (3 de junio de 1886) Andrés Avelino Cáceres expresó su confianza en que los peruanos unidos contribuyan en la reconstrucción del país, esquilmada y empobrecida por la Guerra contra Chile y la Guerra Civil. Recibió el respaldo de su Partido Constitucional y el apoyo del Partido Civil (encabezado por Francisco Rosas) y la Unión Cívica (dirigida por Mariano Valcárcel). Se mantuvieron en la oposición el Partido Demócrata (de Nicolás de Piérola) y el Partido Liberal (de José María Quimper).

Medidas económicas

El hecho de mayor trascendencia fue la negociación y firma del Contrato Grace (1886-1889), por el cual se solucionó el problema de la deuda externa (51 millones de libras), cediendo a los banqueros ingleses los ferrocarriles (por 66 años), 3 millones de toneladas de guano y 33 cuotas de 80 mil libras anuales. Los principales críticos del acuerdo fueron José María Quimper y José Arnaldo Márquez. Los acreedores fundaron al “Peruvian Corporation” (1890) para la administración, reconstrucción y expansión de las vías férreas.

Otro suceso clave fue la eliminación de los billetes fiscales (Sol de Papel) que durante la guerra fueron emitidos por millones y quedaron muy devaluadas. Las rentas de aduanas, las contribuciones personales y la minería permitieron la acuñación de monedas metálicas y la restauración del Sol de Plata. El gobierno estableció un cronograma de canje y millones de billetes fueron incinerados.

También se dio una Ley de Consolidación de la Deuda Interna, por la cual se reconocieron y pagaron las deudas adquiridas durante la Guerra contra Chile y la Guerra Civil de 1884-1885. Finalmente, se debe mencionar el establecimiento de impuestos al tabaco, opio, alcohol y papel sellado.



Otros hechos importantes:

- Se crean las Juntas Departamentales (1886), con el objetivo de descentralizar la recaudación de las contribuciones e invertirlas en provecho de los mismos pueblos tributarios.
- Se suprimen el Tribunal del Consulado y se crea la Cámara de Comercio de Lima (1888).
- Se funda la Sociedad Geográfica de Lima (1888).
- Se inaugura el alumbrado eléctrico en el Centro de Lima (1886), a cargo de la Empresa Peruvian Electric Constructión and Supply Company.
- Se instala el servicio telefónico en Lima (1888), a cargo de Bacigalupi y Cia. Los primeros abonados vivían en Lima, Callao, Miraflores, Barranco y Chorrillos.
- Se funda el Banco Italiano (1888), hoy llamado Banco de Crédito del Perú.
- Se reorganiza el ejército y se reabre la Escuela Militar (1889). También llegó el buque de guerra “Lima”.
- Se importaron las primeras bicicletas (1889).
- Se funda la Fábrica Nacional de Tejidos Santa Catalina, en la avenida Grau (1889). La fábrica de tejidos de Vitarte fue adquirida por compañía la inglesa Peruvian Cotton (1890).
- Se instala en Talara la London Pacífic Petroleum Company para explotar los pozos petroleros de la Brea y   Pariñas (1890).

5 comentarios: