lunes, 20 de agosto de 2012

MOVIMIENTOS SOCIALES DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA




CONCEPTO.- se conoce como República Aristocrática al gobierno de formalismo legal, estancamiento social progreso material que vivió el Perú entre 1899 y 1919; siendo la fuerza política predominante del Civilismo, en convivencia con los nuevos aristócratas y los partidos políticos tradicionales como los Constitucionalistas Liberales y otros, teniendo en oposición a los Demócratas que no pudieron volver al poder, pese al fervor popular en torno a su caudillo.
En este periodo, se manifestaron movimientos sociales entre la masa trabajadora, los militares y los mismos políticos que llevaron a la finalización de la República Aristócrata.

EL MOVIMIENTO OBRERO Y GREMIAL.- Desde las últimas décadas del siglo XIX, los trabajadores se fueron organizando en “agrupaciones o mutuales” en defensa de sus derechos salariales, en mejores condiciones de trabajo y otros beneficios sociales; como ejemplo tenemos los casos de:
En 1882: la confederación de Artesanos Unión Universal.
En 1894: la exitosa huelga de los estibadores del muelle del dársena del Callao.
En 1896: la huelga de los obreros de la fábrica de tejidos Vitarte que fracasó por traición y la represión policial.
En 1901: se lleva a cabo el Primer Congreso Obrero y resumen un plan general de lucha.
En 1904: se forma la Federación de Obreros Panaderos “la Estrella del Perú”.
En 1905: se presentó ante el congreso el Primer Proyecto de Leyes Sociales, aunque se estudio demoró muchos años.

LA LEGISLACIÓN LABORAL: mediante intensas y continuas jornadas de lucha fueron consiguiendo:
En 1911, la ley 1378, sobre accidentes de trabajo.
En 1913 se aprueba la jornada de 8 horas para los trabajadores del muelle y dársena del Callao.
Por ley 2760 se prohíbe el embargo de sueldos y pensiones por deudas, salvo por alimentos.
En 1918 por ley 2851 se reglamentó el trabajo de mujeres y niños, con jornada de 6 horas diarias.
En 1918 se aprobó el descanso dominical obligatorio, así como en las fiestas cívicas.

La jornada de las 8 horas de  trabajo.- fue lograda por los trabajadores el 15 de enero de 1919, después de varias jornadas de lucha, iniciadas en 1904 en forma aislada desde 1915 por sindicatos de acuerdo a su ocupación y en forma conjunta hasta la huelga general indefinida iniciada el 13 de enero de 1919 que paralizó Lima y el Callao con marchas por las calles y mítines en las plazas.
Destacaron los trabajadores de las fábricas de tejidos, quienes formaron la “Federación de Trabajadores de Tejidos del Perú”, bajo la presidencia de Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo el beneficio para todos los trabajadores.

MOVIMIENTOS INDIGENAS Y CAMPESINOS.- Después de la guerra, la explotación y el abuso se intensificó por parte de los hacendados o latifundistas, para rehacer sus destruidas economías, dando lugar a la rebelión de 1885 en Huaraz con el alcalde indígena Pedro Pablo Atusparia contra el tributo indígena, la participación forzosa en obras públicas y otros; fue sofocada sangrientamente por el ejército.
La situación del indígena continuó igual, en condición de explotado, y relegado ya que eran privados de participar en asuntos políticos por ser analfabetos. Por ello se producen diversos movimientos indígenas talles como:

a) Asociación pro indígena.- en 1912 y 1915 dirigida por Pedro Zulen, Dora Mayer y Joaquin Capelo, trataron de llevar a la práctica algunas propuestas legales, teniendo como objetivos su defensa legal, su educación y la lucha contra el alcoholismo, los resultados fueron más de carácter moral que efectivo, pero se difundió su problemática y necesidades.

b) Comité pro- derecho indígena Tahuantinsuyo.- se formó en 1920 entre indígenas residentes en Lima, con delegados en diferentes provincias, la intención era hacerles conocer sus derechos, porque su trabajo representa progreso y riqueza para la república; canalizaban sus reclamos en busca de solución por la vía legal. Al no tener éxito en 1927 sus dirigentes pasaron a la clandestinidad.
c) El patronato de la raza indígena.- surge en 1922 con apoyo oficial, presidida por el Arzobispo de Lima, Monseñor Emilio Lissión, su función mayormente era disminuir los litigios de tierras entre hacendados y comunidades indígenas. A pesar del apoyo de religiosos, autoridades, parlamentarios y otros fracasos por la complicidad de los hacendados con las autoridades del gobierno. Al final, la prédica de modernas ideologías polarizaron aún más los reclamos y la represión.

d) Rebeliones indígenas .- después de la rebelión de 1885 en Ancash y con la misma justificación y represión siguieron los movimientos de 1887, 1892 y1895.
En el siglo XX y teniendo como causas entre otros, el cobro excesivo de impuestos, despojado de tierras comunales, maltratos en haciendas y centro mineros, el abuso de autoridades en la aplicación de las leyes de conspiración vial y la militar; destacan:

·         En 1901 en Chucuito-Puno, continuada en 1912, 1916 y 1919, cruelmente reprimidas por el ejército; que su líder Rumi Maqui en 1916 fue enjuiciado por sedición y traición a la patria.
·         En 1920 se rebelan en puno, Cusco, Apurimac, las partes altas de Arequipa y otros departamentos.

EL MOVIMIENTO LIBERAL AREQUIPEÑO.- Surge en los primeros años del siglo XX, propuesto por el líder moqueguano Mariano Lino Urquieta, pero difundido y defendido por Francisco Mostajo Miranda, se le califica  como movimiento socialista romántico utópico, pequeño burgués del “León del Sur”, como se conocía a Arequipa.
Entre otros puntos proponían: la abolición de la servidumbre. Límite a la jornada de trabajo de mujeres y niños, derecho de huelga, descentralización y otros.
Los liberales arequipeños realmente conformaron el primer partido político que expresó los intereses de las clases sociales medias y populares o trabajadoras que hizo frente al capitalismo emergente. Varios principios de su programa político fueron reconocidos; tiempo después  en el Perú y en el extranjero, como la reforma universitaria que triunfa recién en 1917 en Córdova- Argentina; otros van a ser parte de la doctrina aprista y socialista.

8 comentarios: