lunes, 27 de agosto de 2012

LOS PARTIDOS DE MASAS EN EL PERÚ Y AMÉRICA




La oligarquía en el Perú.-  con la caída de la aristocracia en 1919, en el Oncenio, se consolidan las empresas dedicadas a la agricultura, la minería, el comercio y las finanzas; propiciando la inversión del capital extranjero, especialmente norteamericano, que forjaron precisamente el progreso material del Perú a costa del hambre y la explotación del pueblo.
Esto originó, no sólo movimientos de masas de obreros, campesinos e indígenas sino el surgimiento de partidos políticos con ideología popular y nacionalista con orientación a la integración continental y mundial; lo mismo que de una u otra forma les hacen frente hasta 1984 en que nuevamente toman el poder político con el General Manuel A. Odría, manteniéndose con otros gobernantes hasta 1968 en que triunfa el militarismo reformista con el general Juan Velasco Alvarado.

El APRA.- “Alianza Popular Revolucionaria Americana”, fundada en México el 7 de marzo de 1924 por el profesor líder sindical Victor Raúl haya de la Torre, bajo influencia de las revoluciones rusa y mexicana contra el imperialismo.
Haya de la Torre nació en Trujillo el 22 de febrero de 1895, siendo universitario en San Marcos. Participó en la lucha por la jornada de las 8 horas de trabajo; llegando a ser líder no sólo en el movimiento universitario, sino también de los trabajadores contra la dictadura de Leguía. Por eso era perseguido, capturado en 1923 fue deportado.
Después de viajar por EEUU y Europa e incluso Rusia, regresa al Perú recién en 1930, su ideología política, entre otros puntos, proponía los siguientes principios, que en algunos casos y con el tiempo se modificaron hacia lo tradicional:

·         La independencia económica contra el imperialismo yanqui.
·         La unidad política de América Latina bajo el APRA.
·         Nacionalización de las tierras agrícolas mediante la aplicación de la reforma agraria.
·         Apoyo al desarrollo industrial, en base a materias primas propias.
·         La educación laica o estatal, desde la escuela hasta la universidad.
·         La reorganización política y la solidaridad con todos los pueblos y clases sociales oprimidas del mundo.

El socialismo peruano.- fue fundado el 16 de septiembre de 1928 por José Carlos Mariátegui, aunque después se llamó Partido Comunista Peruano, la intención era agrupar a obreros y campesinos, pero después se integró gente de clase media y de la pequeña burguesía. Entre sus principios propuestos tenemos:
Un programa económico basado en el nacionalismo y la industrialización, con mercados y materias primas propias.
Unidad del proletariado a nivel mundial para enfrentar todo tipo de imperialismo y explotación.
La educación de tipo de socialista para garantizar una vida política efectivamente democrática e igualitaria.
Capacitar al proletariado por la lucha para el ejercicio del poder y del orden socialista.

la unión revolucionaria.- fue el partido político popular fundado por Luis Miguel Sánchez Cerro después de derrocar al oncenio a fin de mantenerse en el poder y lo conformaban mayormente gente de clase madia cansada de la dictadura leguísta, por la crisis económica que vivían el país como consecuencia de la crisis mundial declarada en Nueva Cork en 1929, crisis a lo que los partidos tradicionales no pueden hacer frente por estar en desorganización. Hizo frente al aprismo y socialismo emergente, imponiéndose en las elecciones de 1931.
 Como gobierno representa el tercer militarismo, intentó solucionar, la crisis económica y social con medidas aportadas por la “Comisión Kemmerer” y la “Ley de Emergencia” para castigar severamente la violencia y otros desórdenes sociales; apoyó el levantamiento de los pobladores del Trapecio de Leticia para seguir siendo peruanos, preparándose para la guerra con Colombia.
Sánchez Cerro muere asesinado el 30 de abril de 1933, por lo que la Unión Revolucionaria continuó bajo la conducción de Luis A. Flores sin mayor éxito en la política por declararse opositor al General Oscar R. Benavides.

El PRI  Mexicano.- El partido Nacionalista Revolucionario(PRI) nació con la revolución mexicana como revolucionario y nacionalista, conducido por diferentes líderes o gobernantes; porque la Constitución Política mexicana prohíbe la reelección de por vida; destacan Vestuniano Carranza, Älvaro Obregón, Plutarco Elías Calle y Lázaro Cárdenas.
Oficialmente nación con Elías Calle en 1929, consolidándose en 1934 como una “Dictadura Institucional” que gobierna México hasta fines del año 2000 en que triunfa el partido conservador de oposición con el presidente Vicente Fox.
Como principio tenía la unidad continental, excluyendo a los EEUU., mediante la ciudadanía continental, la nacionalización de las riquezas naturales como el petróleo, una política agraria con rumbo propio y una educación popular que fue ejemplo para toda América Latina; la libertad religiosa le creó serios problemas por las revueltas de los fanáticos “Cristeros”. El gobierno de Lázaro Cárdenas se caracterizó por ser popular, dinámico e independiente que afrontó con éxito los conflictos internacionales; apoyando al sindicalismo y desalojando a las compañías imperialistas de la explotación de los recursos naturales mediante la nacionalización.

El sandinismo en Nicaragua.- el líder popular Cesar Augusto Sandino, desde 1926 dirigió una rebelión contra el imperialismo norteamericano que tenía intenciones de apoderarse de Nicaragua; mantuvo en alto la soberanía nacional y el derecho de los pueblos a elegir su propio destino, siendo ejemplo para todos los pueblos de América.
Después de logrado su propósito con la retirada de los soldados norteamericanos, muere asesinado en 1934 pero el ejemplo de su lucha y los principios del sandinismo prevalecen hasta nuestros días en su patria, siendo uno de sus éxitos la caída de la dictadura de Somoza en la década de 1980.

El radicalismo Argentino.- el partido político ”Unión Cívica Radical”, toma el poder en las elecciones de 1916  con Hipólito Irigoyen, desdeñoso de la Oligarquía argentina, apoya a la masa trabajadora(obreros), nacionalizó el petróleo y otras riquezas naturales; manteniendo neutralidad en la Primera Guerra Mundial.
Su antiimperialismo y nacionalismo constructivo y popular para lograr la unidad nacional, dio lugar a la rebelión oligárquica en septiembre de 1930 con el general José Félix Uburo.

lunes, 20 de agosto de 2012

MOVIMIENTOS SOCIALES DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA




CONCEPTO.- se conoce como República Aristocrática al gobierno de formalismo legal, estancamiento social progreso material que vivió el Perú entre 1899 y 1919; siendo la fuerza política predominante del Civilismo, en convivencia con los nuevos aristócratas y los partidos políticos tradicionales como los Constitucionalistas Liberales y otros, teniendo en oposición a los Demócratas que no pudieron volver al poder, pese al fervor popular en torno a su caudillo.
En este periodo, se manifestaron movimientos sociales entre la masa trabajadora, los militares y los mismos políticos que llevaron a la finalización de la República Aristócrata.

EL MOVIMIENTO OBRERO Y GREMIAL.- Desde las últimas décadas del siglo XIX, los trabajadores se fueron organizando en “agrupaciones o mutuales” en defensa de sus derechos salariales, en mejores condiciones de trabajo y otros beneficios sociales; como ejemplo tenemos los casos de:
En 1882: la confederación de Artesanos Unión Universal.
En 1894: la exitosa huelga de los estibadores del muelle del dársena del Callao.
En 1896: la huelga de los obreros de la fábrica de tejidos Vitarte que fracasó por traición y la represión policial.
En 1901: se lleva a cabo el Primer Congreso Obrero y resumen un plan general de lucha.
En 1904: se forma la Federación de Obreros Panaderos “la Estrella del Perú”.
En 1905: se presentó ante el congreso el Primer Proyecto de Leyes Sociales, aunque se estudio demoró muchos años.

LA LEGISLACIÓN LABORAL: mediante intensas y continuas jornadas de lucha fueron consiguiendo:
En 1911, la ley 1378, sobre accidentes de trabajo.
En 1913 se aprueba la jornada de 8 horas para los trabajadores del muelle y dársena del Callao.
Por ley 2760 se prohíbe el embargo de sueldos y pensiones por deudas, salvo por alimentos.
En 1918 por ley 2851 se reglamentó el trabajo de mujeres y niños, con jornada de 6 horas diarias.
En 1918 se aprobó el descanso dominical obligatorio, así como en las fiestas cívicas.

La jornada de las 8 horas de  trabajo.- fue lograda por los trabajadores el 15 de enero de 1919, después de varias jornadas de lucha, iniciadas en 1904 en forma aislada desde 1915 por sindicatos de acuerdo a su ocupación y en forma conjunta hasta la huelga general indefinida iniciada el 13 de enero de 1919 que paralizó Lima y el Callao con marchas por las calles y mítines en las plazas.
Destacaron los trabajadores de las fábricas de tejidos, quienes formaron la “Federación de Trabajadores de Tejidos del Perú”, bajo la presidencia de Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo el beneficio para todos los trabajadores.

MOVIMIENTOS INDIGENAS Y CAMPESINOS.- Después de la guerra, la explotación y el abuso se intensificó por parte de los hacendados o latifundistas, para rehacer sus destruidas economías, dando lugar a la rebelión de 1885 en Huaraz con el alcalde indígena Pedro Pablo Atusparia contra el tributo indígena, la participación forzosa en obras públicas y otros; fue sofocada sangrientamente por el ejército.
La situación del indígena continuó igual, en condición de explotado, y relegado ya que eran privados de participar en asuntos políticos por ser analfabetos. Por ello se producen diversos movimientos indígenas talles como:

a) Asociación pro indígena.- en 1912 y 1915 dirigida por Pedro Zulen, Dora Mayer y Joaquin Capelo, trataron de llevar a la práctica algunas propuestas legales, teniendo como objetivos su defensa legal, su educación y la lucha contra el alcoholismo, los resultados fueron más de carácter moral que efectivo, pero se difundió su problemática y necesidades.

b) Comité pro- derecho indígena Tahuantinsuyo.- se formó en 1920 entre indígenas residentes en Lima, con delegados en diferentes provincias, la intención era hacerles conocer sus derechos, porque su trabajo representa progreso y riqueza para la república; canalizaban sus reclamos en busca de solución por la vía legal. Al no tener éxito en 1927 sus dirigentes pasaron a la clandestinidad.
c) El patronato de la raza indígena.- surge en 1922 con apoyo oficial, presidida por el Arzobispo de Lima, Monseñor Emilio Lissión, su función mayormente era disminuir los litigios de tierras entre hacendados y comunidades indígenas. A pesar del apoyo de religiosos, autoridades, parlamentarios y otros fracasos por la complicidad de los hacendados con las autoridades del gobierno. Al final, la prédica de modernas ideologías polarizaron aún más los reclamos y la represión.

d) Rebeliones indígenas .- después de la rebelión de 1885 en Ancash y con la misma justificación y represión siguieron los movimientos de 1887, 1892 y1895.
En el siglo XX y teniendo como causas entre otros, el cobro excesivo de impuestos, despojado de tierras comunales, maltratos en haciendas y centro mineros, el abuso de autoridades en la aplicación de las leyes de conspiración vial y la militar; destacan:

·         En 1901 en Chucuito-Puno, continuada en 1912, 1916 y 1919, cruelmente reprimidas por el ejército; que su líder Rumi Maqui en 1916 fue enjuiciado por sedición y traición a la patria.
·         En 1920 se rebelan en puno, Cusco, Apurimac, las partes altas de Arequipa y otros departamentos.

EL MOVIMIENTO LIBERAL AREQUIPEÑO.- Surge en los primeros años del siglo XX, propuesto por el líder moqueguano Mariano Lino Urquieta, pero difundido y defendido por Francisco Mostajo Miranda, se le califica  como movimiento socialista romántico utópico, pequeño burgués del “León del Sur”, como se conocía a Arequipa.
Entre otros puntos proponían: la abolición de la servidumbre. Límite a la jornada de trabajo de mujeres y niños, derecho de huelga, descentralización y otros.
Los liberales arequipeños realmente conformaron el primer partido político que expresó los intereses de las clases sociales medias y populares o trabajadoras que hizo frente al capitalismo emergente. Varios principios de su programa político fueron reconocidos; tiempo después  en el Perú y en el extranjero, como la reforma universitaria que triunfa recién en 1917 en Córdova- Argentina; otros van a ser parte de la doctrina aprista y socialista.

martes, 7 de agosto de 2012

San Martin y el Protectorado




San Martin planeo cuidadosamente la campaña para liberar al Perú. La escuadra libertadora, comandada por Thomas Cochrane, bloqueo el litoral peruano en 1820, reconoció el terreno y estableció contacto con los patriotas en una exitosa campaña marítima.

Luego del éxito de esta campaña se inicio la campaña terrestre con el desembarco del ejército libertador en la bahía de paracas, el 8 de agosto de 1820.

Primeros Avances A fines de 1820, diversos acontecimientos marcaron el avance de las fuerzas libertadora: el bloqueo del litoral, que causo estragos en Lima al impedir el ingreso de armas y alimentos a la ciudad; la expedición a la sierra central al mando del general Alvares de Arenales, que derroto a las fuerzas realistas en Changuillo y en Pasco,  y el fracaso de envió de refuerzos realistas desde Venezuela, ya que el batallón realista Numancia se paso al bando patriota.

En Pisco, San Martin izo la primera bandera peruana y traslado sus tropas al norte. Tras desembarcar en Ancón, estableció su cuartel general en Huaura y poco después proclamo la independencia del Perú.   

 La Ocupación patriota de Lima: A los sucesos de Huaura le siguieron otros mas en le norte del país. El primero fue la proclamación de independencia en Guayaquil. Dicha proclamación fue imitada en Lambayeque (27 de diciembre de 1820), Trujillo (29 de diciembre de 1820) y Piura (4 de enero de 1821).

La insostenible situación que se vivía en Lima y el dominio patriota en el norte produjo una crisis en las filas realistas. Muy cerca de Lima, el virrey Pezuela fue depuesto por su general de confianza, José de la Serna, en el motín de Aznapuquio.

Sam Martin aprovecho este momento para instituir un reglamento provisional que estableció la creación de cuatro departamento ( Trujillo, Tarma, Huaylas y Lima). Además envió refuerzos a las tropas que sitiaban la capital y fortaleció las conversaciones con el  cabildo de Lima para que convenciera al nuevo virrey de reiniciar las negociaciones.

Luego se realizaron conversaciones. Las conferencias de Punchauca, sin poder llegar a ningún resultado. San Martin propuso, el reconocimiento de la independencia, que se convocara a un congreso constituyente y que, mientras tanto, un príncipe de la casa dinástica de los Borbones ascendiera como rey del Perú. Por su parte el virrey planteo el reconocimiento de la autoridad del rey de España y la puesta en vigencia de la Constitución liberal de 1812.

El Protectorado:  A pesar de haberse proclamado la independencia pendientes el establecimiento de un estado y la consolidación de la independencia.

Estas fueron algunas de las principales medidas de San Martin.  
·         Políticas: Creo la sociedad Patriótica, estableció la Orden del Sol y envió una comisión a Europa, en busca de un príncipe Borbón que gobernaba el Perú de manera provisoria.
·         Sociales: Declaro la Libertad para los hijos de esclavos nacidos después del 28 de julio de 1821. Además abolió la mita y el tributo indígena.
·         Económicas: Creo el Ministerio de Hacienda, suprimió las aduanas internas y decreto el libre comercio.

El Primer Congreso Constituyente: El primer congreso se instalo el 20 de septiembre de 1822, y su presidente fue Francisco Javier de Luna Pizarro. La tendencia del congreso fue liberal, por lo que se prefirió que el poder legislativo predominase sobre el ejecutivo. Para ello en lugar de elegir un presidente se opto por una Junta de Gobierno Tripartita Integrada por José de la Mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquijano.  

Resistencia realista y conspiraciones en el Perú




El Gobierno de Abascal La época de la crisis política española y de formación de juntas de gobierno en América correspondieron en el Perú al gobierno de José Fernando de Abascal, marques de la concordia. Abascal, persona enérgica y de ideas conservadoras, se opuso y combatió todos los ideales liberales defendidos por Cádiz y las Juntas de Gobierno.

Abascal organizo ejércitos contra las juntas de Quito, Chuquisaca, Charcas y Santiago, a las que disolvió. Así mismo derroto a las expediciones argentinas, procedentes del rio plata, en el territorio del Alto Perú. Esto fue posible gracias a una cuidadosa recolección de impuestos y a la movilización obligatoria de la población aledaña. A pesar de ello, no pudo acabar con el nuevo gobierno de la provincias unidas del rio plata, que ya habían proclamado su independencia en 1810.

El gobierno de Abascal contribuyo a fortalecer el poder real en el Perú y a devolverle la importancia que este había perdido con las reformas borbónicas. Sin embargo, la población peruana simpatizaba cada vez mas con la propuesta separatista, ya fuera a través de las conspiraciones limeñas o de las rebeliones de provincias. Abascal dirigió entonces su lucha contra esos dos frentes.

Las Conspiraciones Limeñas  La primera forma de conspiración se dio en las tertulias de profesores y alumnos. Esto ocurrió en el colegio de San Fernando, en el oratorio de San Felipe Neri y en el Real Convictorio de San Carlos. El grupo de los Fernandinos estaba dirigido por el médico Hipólito Unanue; el de los oratorianos, por José de la Riva Agüero; y el de los carlinos, por Toribio Rodríguez de Mendosa.  

En el año 1809, los hermanos Mateo Remigio Silva-junto con Antonio María Pardo-intentaron formar una junta de Gobierno, pero fueron apresados. A pesar de ello, los movimientos continuaron.

Rebeliones en Provincias Fuera de la capital, el descontento contra el sistema colonial era mucho mas generalizado y devino en alzamientos armados contra el gobierno. Fue así como se dieron las rebeliones de Tacna, lideradas por Francisco de Zela en 1811 y Enrique Paillardelle en 1813, así como el movimiento de Huánuco, dirigido en 1812 por Juan José Crespo y Castillo.

La gran rebelión de Mateo Pumacahua (Curaca de Chincheros) se desarrollo entre 1814 y 1815, con la participación de los hermanos Angulo.

La rebelión de Pumacahua se inicio el 3 de agosto, cuando luego de la captura de los oidores del cusco, pasaron a proclamar la junta de gobierno de las provincias unidas del sur. Esta rebelión fue la mas organizada y ha sido considerada como la “segunda gran rebelión del cusco” comparándola con la de Túpac Amaru II.

El movimiento organizo sus ataques en tres frentes:

·          Alto Perú y Puno: Dirigido por el cura Ildefonso Muñecas y Manuel Pinelo. Fueron derrotados en Chacaltaya.
·         Huamanga: Dirigido por José Gabriel Béjar y Mariano Angulo. Fueron derrotados en la batalla de Huanta en octubre de 1814.
·         Arequipa: Dirigido por Mateo Pumacahua y Vicente Angulo. Tras una victoria obtenida en Apacheta (noviembre de 1814), fueron derrotados en Umachiri (marzo de 1815). Alli murieron tanto sus lideres como el poeta Arequipeño Mariano Melgar.
La historiadora Scarllett O’Phelan sostiene que con esta rebelión se apago momentáneamente el ímpetu revolucionario del sur peruano, que se mantuvo como foco realista durante la independencia del Perú. 

domingo, 5 de agosto de 2012

REPRESENTACIONES DEL ESPACIO




Para estudiar la superficie de la Tierra utilizamos los globos terráqueos y los mapas, que tienen dimensiones mucho más reducidas que las reales.

¿QUÉ ES UN MAPA?
.
Un mapa es una representación plana de la Tierra o de alguna de sus partes. Hay mapas del mundo (¿sabías que se llaman mapamundis?), de los continentes, de los países, de las comarcas...
Los mapas son necesarios para conocer el territorio donde vivimos. Los más antiguos parecían dibujos esquemáticos y eran menos precisos que los actuales. Pero ya los cartógrafos que elaboraron los mapas querían saber dónde se encontraban, qué había más allá del horizonte y cómo podían representar las montañas, las costas, los ríos, los pueblos...
Los mapas nos ayudan a trazar las rutas comerciales, marcar el lugar donde se encuentran los yacimientos mineros, localizar las grandes ciudades...


TIPOS DE MAPAS

¿Piensas que un mapa representa todo lo que hay en una porción de terreno? Normalmente los mapas reflejan una selección de información, en la cual influye la escala del mapa. ¿Te imaginas un mapamundi sobre tu mesa que reflejara todas las carreteras que existen en el mundo?
Hay dos clases principales de mapas:
•              Los mapas topográficos representan la formas del relieve (las montañas, los valles, las llanuras...) y también obras humanas (las carreteras, los embalses, las localidades...). Son muy detallados y suelen representar la altitud con curvas de nivel o sombreados (se realzan las zonas de relieve abrupto en el mapa).
•              Los mapas temáticos ofrecen información sobre otros aspectos: la distribución de la población, la vegetación, los recursos minerales, las carreteras, la industria...
En las últimas décadas nuevas técnicas facilitan la elaboración más exacta de los mapas: las fotografías aéreas verticales, las imágenes de satélite, los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS)...

LOS PLANOS

Los planos se utilizan para representar ciudades o espacios reducidos. Están elaborados a gran escala (escalas entre 1:10.000 y 1:500): representan una pequeña superficie con un gran nivel de detalle (calles, plazas, manzanas, edificios importantes, muelles portuarios...).


LOS CROQUIS
Los croquis, a diferencia de los planos y los mapas, no necesitan escala y en ellos no se señala el norte geográfico. Son simplificaciones de un mapa o plano, bocetos de un terreno realizados a mano alzada, sin instrumentos de precisión. 


ORIENTACION




Orientar es saber distinguir los puntos cardinales en el horizonte del lugar donde nos encontremos: estos son Este , Oeste , Norte y Sur.

•              Los paralelos son círculos imaginarios que se pueden trazar por cualquier lugar de la superficie terrestre. ¿Sabías que se hacen más pequeños a medida que se acercan a los polos? ¿Te imaginas el porqué?. El ecuador es el paralelo cero, el mayor, y no hay otro con esas características; es equidistante de los polos (es decir, está a igual distancia de uno que del otro) y divide a la Tierra en dos hemisferios: el hemisferio norte, semiesfera que abarca desde el ecuador hasta el polo norte, y el hemisferio sur, otra semiesfera que va hasta el polo sur. En cada hemisferio hay otros dos paralelos importantes: los trópicos (de Cáncer, en el hemisferio norte, y de Capricornio, en el sur) y los círculos polares (ártico, en el norte, y antártico, en el sur).

•              Los meridianos son semicírculos perpendiculares al ecuador que pasan por los polos y, también, se pueden trazar por cualquier lugar de la superficie terrestre. Imagínate un gajo (hollejo) de una naranja para comprender cómo son... El meridiano de Greenwich es el meridiano cero y divide a la Tierra en otros dos hemisferios: el oeste (a la izquierda de Greenwich) y el este (a la derecha del meridiano cero).


LATITUD Y LONGITUD

Ya has visto que este sistema de coordenadas geográficas, basado en paralelos y meridianos, se utiliza para determinar la posición de cualquier punto en el planeta. Para ello se miden dos distancias: entre el punto deseado y el ecuador, y entre ese punto y el meridiano cero. Estas distancias reciben el nombre de latitud y longitud, respectivamente, y se miden en grados (º) debido a la forma esférica del globo terráqueo.
•              La latitud se mide desde el ecuador hasta los polos. Las líneas de latitud son los paralelos, y sus valores van desde el 0° (ecuador) al 90° (polos). El ecuador es la latitud más baja, cero grados. La latitud puede ser norte (hemisferio norte) o sur (hemisferio sur).
•              La longitud se mide según los meridianos. Las líneas de longitud son los meridianos, y sus valores van desde el 0º (meridiano de Greenwich) hasta su complementario, el 180º, el meridiano de cambio de fecha. El meridiano de Greenwich es la longitud más baja, cero grados. La longitud puede ser oeste o este.



LA GEOGRAFIA




La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general; social (sociedad y medios que habitan), espacial (localización y distribución de fenómenos naturales y culturales), corológica (sistemas naturales y regiones humanas), paisajística (paisajes naturales y culturales), física (relieve, clima, vegetación, etc...), y ecológica (interacciones del los humanos y el medio físico).
Desde siempre, la geografía ha ocupado un espacio en los estudios del hombre. Los griegos fueron los que le dieron el nombre a esta disciplina; romanos y medievales perfeccionaron aún más lo logrado por la Antigua Grecia. Pero fue en la Modernidad, cuando la geografía dio un gran paso; el descubrimiento de un Nuevo Mundo que motivo a cientos de hombres ha acercarse aun más a esta ciencia, de aquí se entiende la inserción de la geografía en la educación y el surgimiento de profesionales dedicados a este estudio.
La geografía es posible dividirla en dos grandes ramas; general y regional. En primer lugar, la geografía general que se subdivide en:
a) Geografía física: ciencia de la tierra que estudia el medio físico (relieve, clima, vegetación, fauna, etc.)
  • Climatología: estudio del clima y el tiempo
  • Geomorfología: descripción y explicación del relieve de la Tierra.
  • Hidrología: estudio de las aguas continentales.
  • Glaciología: estudio de los cuerpos del agua en estado sólido
  • Biogeografía: estudio de la distribución de los seres vivos en la Tierra
  • Pedología: estudio general del suelo.
  • Riesgos naturales: estudio de los desastres naturales.
  • Ecología del paisaje: estudio de los paisajes naturales y de los grupos humanos, éstos últimos como modeladores de lo primero.
  • Paleogeografía: estudio del paisaje actual.
b) Geografía humana: estudio de las sociedades y sus territorios
  • Población: estudio de la población de los distintos espacios
  • Rural: estudio general de los espacios rurales.
  • Urbana: estudio general de las ciudades y regiones.
  • Transporte: estudio de los sistemas de transportes como parte de los espacios geográficos.
  • Económica: estudio de las actividades económicas que se desarrollan en diferentes espacios.
  • Política: estudio de la política que se lleva a cabo en diferentes espacios.
  • Social: estudio de los aspectos sociales de distintos espacios.
  • Cultural: estudio de las diversas culturas existentes.
  • Histórica: estudio de la evolución de espacios históricos.

miércoles, 1 de agosto de 2012

DESARROLLO HUMANO



Cuando hablamos de desarrollo humano, nos referimos al resultado de la evolución del crecimiento y la madurez
del ser humano, satisfaciendo todas sus necesidades básicas.

¿CÓMO SE MIDE EL DESARROLLO HUMANO?

El índice de desarrollo humano mide el progreso general de un país a través de tres dimensiones: longevidad (puede medirse a través de la esperanza de vida, salud, seguridad), conocimientos (se mide por grado de alfabetización, matrícula), y nivel de vida decoroso (empleo, ingreso per cápita).

INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO

a. Sociales:

La salud: es un indicador que tiene relación directa con la problemática económica, social, política y cultural.
La educación : nos da a conocer el nivel de conocimiento adquirido por la población y el acceso a la información .

b.- Económicos
El empleo: acceder a un empleo se ha convertido en un grave problema para un gran porcentaje de los peruanos en los últimos años. Existen hogares que tienen un integrante que esta en edad de trabajar pero se encuentra desempleado.

LA POBREZA

Según el INEI. La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado.
Huancavelica es el departamento más pobre con el 85,7% y Moquegua  tiene 25,8% de pobreza.

CLASES DE POBRES:

Crónicos: están en esta condición por mucho tiempo.
Recientes: por causa del desempleo, enfermedad, etc, bajaron sus ingresos.
Inerciales: sus ingresos son superiores al mínimo en momentos de crisis.
Los socialmente integrados: están por encima de la línea de pobreza, cuenta con servicios básicos.



TAREA : ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA “RECURSOS Y ACTIVIDADS PRODUCTIVAS”

LAS NECESIDADES HUMANAS




La satisfacción o no de las necesidades de la población de un país se encuentra relacionada con el nivel de desarrollo del Estado, porque éste proporciona bienes públicos como salud, educación, agua, electricidad, que forma parte de las necesidades primarias. Desarrollo humano consiste en ampliar las opciones de las personas para el desarrollo de sus capacidades. Estas opciones son vivir una vida larga y sana, tengan conocimientos de recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida decoroso.
Las sociedades que no han desarrollado estas capacidades en su población se encuentran en  estado de pobreza.
En este tema conoceremos las relaciones de las necesidades con el desarrollo humano.

En conclusión “las necesidades son la falta o carencia de algo”.


LAS NECESIDADES

Las personas tenemos necesidades que satisfacer. Algunas de éstas son fundamentales para la supervivencia. La necesidad de nutrirse, lo satisfacemos comiendo y bebiendo; la necesidad de abrigo, lo satisfacemos con el refugio o vivienda; la necesidad de protegernos del frío y del calor,
manteniendo una temperatura alrededor de los 37 grados centígrados, lo satisfacemos con el vestido.
Necesidad es la sensación penosa de la falta o carencia de algo; es la sensación de angustia, de inquietud, de anhelo que el hombre experimenta como una exigencia de la vida, que lo impulsa a buscar su satisfacción, mediante la realización de determinadas actividades y así poder subsistir.

CARACTERES DE LAS NECESIDADES:

ü         La infinidad: las necesidades son ilimitadas, ya que aumentan a medida que el hombre es más civilizado.
ü         Saturación: cuando las necesidades decrecen en su intensidad a medida que éstas se van satisfaciendo, llega un momento en que las exigencias desaparecen alcanzando así un punto final que se denomina saturación.
ü        Complementación: quiere decir que al satisfacer una necesidad, ésta se debe acompañar con otras. Ejm.: para satisfacer la sed será necesario un vaso de agua.
ü        Concurrencia:  cuando las necesidades se presentan juntas, pero el hombre las satisface comenzando por las más urgentes. De la necesidad de abrigo, instrucción, alimento; tenemos que satisfacer primero la necesidad de alimento y luego el resto.
ü       Sustitución.- cuando una necesidad puede ser sustituida por otra. Ejm.: el pan por el maíz.
ü       Fijación:  cuando las necesidades satisfechas tienden a convertirse en hábitos, usos y costumbres que se resisten a la sustitución como: fumar, usar corbata, forma de saludo, etc.

CLASES DE NECESIDADES

Según la Naturaleza Se dividen en necesidades humanas materiales y necesidades humanas espirituales. Las materiales son producidas por exigencias físicas, ejemplo: la necesidad de cubrirse el cuerpo. Las espirituales son producto del mundo interior de las personas, ejemplo: divertirse.
Según el tiempo en que se satisfacen Pueden ser necesidades que requieren satisfacerse hoy. en el presente, ejemplo: tomar desayuno, o en el futuro, ejemplo: ingresar a la universidad.

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS

Se dividen en:

Las necesidades vitales: son las llamadas primarias, por ser indispensables para nuestra supervivencia. Ejemplo:  la necesidad de alimentarse, vestirse y vivir bajo un techo.

Las necesidades generales: se les llama también secundarias, ya que su satisfacción no es urgente ni indispensable. La no  satisfacción no peligra nuestra existencia. Ejemplo: ir de paseo.

Las necesidades suntuarias, llamadas superfluas, son aquellas que sirven para motivar la vanidad, la distinción
económica, el lujo entre las personas. Ejemplo, el uso de las joyas y viviendas muy costosas